Una compi de un grupo de consumo escribe este artículo en el que, entre otras cosas, expresa su dificultad/imposibilidad de mantener en todo una coherencia absoluta

.
La vida en las ciudades, el consumismo o nuestro egocentrismo como especie ha hecho que se rompan los equilibrios y que pensemos que podemos sustituirlos por tecnologías. ¿Tecnologías en manos de quién? ¿Para el beneficio de quién? Apostar por sistemas sostenibles para la vida supone cuestionar el poder que nos da colocarnos en nuestros centros: antropocentrismo, androcentrismo, urbanocentrismo, etnocentrismo.
Resituarnos como especie: mirar el mundo desde la huerta